En la primera hora de hoy fue testigo de la solidaridad en directo. Un “sin techo” , preparaba en uno de los bancos de nuestro pueblo su lecho, cuando un amable ciudadano le invito a pasar la noche de bajo cero bajo su techo.
AF2
Toral desde tú ventana
Envía tú foto
En la primera hora de hoy fue testigo de la solidaridad en directo. Un “sin techo” , preparaba en uno de los bancos de nuestro pueblo su lecho, cuando un amable ciudadano le invito a pasar la noche de bajo cero bajo su techo.
AF2
Antonio Damian Garcí… en Los de la Virgen saldrá… | |
Ana Belen en Carrera femenina en la semana… | |
AF2 en Carrera en la semana cultural… | |
Anonymous en Carrera en la semana cultural… | |
AF2 en Fotos Marcha La Loquia 20… |
Para ver las 95 fotos solicitar link, identificándose, en: laloquia@msn.com
2 enero, 2017 en 5:52
Conmovedora historia, un aplauso por esa persona solidaria ,y todo un ejemplo a seguir.
3 enero, 2017 en 10:44
En tiempos de crisis es cuando más urgida se muestra la palabra solidaridad, (eufemismo ahora de lo anteriormente conocido como caridad ). Codo a codo es como se espanta esa muerte que viene tan callando, y codo a codo se ahogan también las penas después del trago.
Es muy gratificante ser ” solidario con los demás ” y los que ya vamos siendo (mayores ) sabemos que Toral de los Vados ha sido y es un pueblo solidario y acogedor , especialmente si los demás lo necesitan de verdad y te agradecen , con un “ muchas gracias “ que te preocupes por ellos. Por tu vecino o por un lejano. Por un amigo o por un desconocido, ( quien no recuerda años atrás “personas que venían de paso pidiendo limosna”, los entonces llamados “POBRES “ y terminaron sus cuerpos depositados en nuestro cementerio ).
Siendo yo niño vi como mi abuela paterna ,Sofía , recogía en su casa y les daba un “ plato de caliente “a muchos “ pobres de solemnidad ”,así llamados entonces , ahora indigentes o algún otro eufemismo, que a su puerta llegaban, se murió ella satisfecha de haber transitado por este mundo con un alto sentido de la caridad, dando limosna y prestando auxilio a los más necesitados, sin recibir nada a cambio. Ella jamás llamó a eso solidaridad, haciendo el bien si puedo y punto. Yo te doy, y ahí se acaba todo.
Esa es la verdadera solidaridad, darle cobijo y comida al pobre, como el anónimo vecino o vecina , honor a él o ella.
A nosotros nos toca ahora decidir cuánto de caritativos queremos ser y cuánto de solidarios. No es una vergüenza serlo..… solo es cuestión de llamar a las cosas por su nombre. Sin eufemismos .
Habrá quien opine que la solidaridad bien entendida no consiste en dar “ un pescado “ a quien lo necesita, sino en enseñarle a pescar, pero entiendo que para aliviar una necesidad urgente sí puede ser necesario dar pescado o cobijo, aunque también entiendo que para erradicar la situación sería necesario crear un verdadero desarrollo, comenzando por el Gobierno, para ayudar a las personas a ser autosuficientes.
¿Qué futuro puede tener un país que no protege y cuida a sus ciudadanos y antepone el bien de los bancos y los grandes empresarios al de las personas más necesitadas .? . Las consecuencias del desempleo y salarios de miseria han repercutido en el derecho a la alimentación, a la educación, a la salud, a la vivienda y, a su vez, tienen un impacto emocional brutal en todos, es una obligación del Gobierno protegernos y garantizar nuestro desarrollo. El Gobierno rescata bancos y autopistas e incrementa el presupuesto en armas, pero no toma las medidas necesarias para paliar las necesidades básicas de las personas.
El señor Rajoy debería saber que “ la caridad bien entendida empieza por casa “.¿O no? .